Buenas Prácticas

Bienvenido a la sección de Buenas Prácticas, donde encontrará las recomendaciones y comportamientos ideales para asegurar un servicio de transporte seguro, eficiente y cordial. Fomentamos la colaboración y el respeto mutuo entre todos los involucrados, con el objetivo de ofrecer una experiencia agradable y conforme a los estándares más altos de calidad y seguridad.


 

• Uso del Cinturón de Seguridad: Todos los pasajeros deben abrocharse el cinturón de seguridad durante el trayecto.

• Salir Ordenadamente: Al descender del vehículo, hacerlo de manera ordenada, permitiendo que los pasajeros más cercanos a la salida bajen primero. Ante un accidente se debe aplicar la  normativa de SSO.


• Puntualidad: Los pasajeros deben estar listos en el punto de encuentro con suficiente antelación para evitar retrasos. El respeto por el tiempo de los demás es clave para un transporte eficiente.

• Solicitudes Anticipadas: Evitar solicitudes de última hora que puedan generar inconvenientes a otros usuarios. Programar los traslados con la debida anticipación (mínimo de 24 horas de  antelación para servicios regulares y 48 horas para servicios no regulares).

 

 

• Limpieza y Orden: Mantén tu espacio dentro del vehículo limpio y ordenado, evitando comer o  beber durante el trayecto para prevenir derrames o residuos. Deséchalos en los lugares designados, no dentro del vehículo, y procura reducir residuos innecesarios optando por  productos reutilizables. Asegúrate de depositar la basura en los recipientes adecuados, siguiendo las directrices establecidas en el manejo de residuos no peligros (IT-MA-004) de la Gerencia de  Medio Ambiente.

• Respeto por el Espacio Personal: Evitar invadir el espacio personal de otros pasajeros. Sentarse de manera que todos tengan suficiente espacio para estar cómodos.

 


• Dimensiones y Ubicación: Las maletas deben cumplir con las dimensiones permitidas y ser colocados en los maleteros. Es responsabilidad de cada pasajero cargar y descargar sus maletas en  el maletero. Las dimensiones y pesos son:

o La maleta en bodega debe tener un máximo de 70 cm alto, 50 cm largo y 30 cm ancho. El peso máximo permitido es de 20 Kilos.


• Responsabilidad: Cada pasajero es responsable de su propio equipaje, ya que el área de transportes no se hará responsable por pérdidas o daños. Verificar que esté correctamente  asegurado y que no interfiera con la comodidad o seguridad de los demás.

• Proceso: Cuando el pasajero llegue al bus, deberá presentarse con el auxiliar quien verificará el cumplimiento de las dimensiones y peso de las maletas.

 


• Volumen Moderado: Mantener el volumen de dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, etc.) bajo para no molestar a los demás pasajeros. Se debe utilizar audífonos.

• Llamadas Telefónicas: Limitar las llamadas telefónicas a lo estrictamente necesario, utilizando un tono de voz bajo para no interrumpir la tranquilidad del viaje.

 

• Comunicación Respetuosa: Dirigirse al conductor con respeto en todo momento. Informar con antelación si se requiere un desvío o una parada adicional.

• Cumplimiento de Instrucciones: Seguir las indicaciones del conductor, especialmente en situaciones de emergencia o cambios en la ruta.


 

• Paciencia: En caso de retrasos o situaciones imprevistas, mantener una actitud paciente y comprensiva. Recordar que la seguridad de todos es la prioridad.

• Colaboración: Ofrecer ayuda si otros pasajeros lo requieren, especialmente en situaciones donde se necesite mover equipaje o acomodar a personas con necesidades especiales. Ante situaciones  de riesgo en la integridad de los pasajeros, los buses se trasladarán con todas sus cortinas cerradas.

Siguiendo estas buenas prácticas, contribuimos a un entorno de transporte respetuoso, seguro y eficiente, que beneficia a todos. Agradecemos su cooperación y les recordamos que cualquier duda puede ser consultada con el equipo del Área de Transportes MLP.